El grupo de investigación iHealthy publica los resultados de una ensayo clínico que analiza la efectividad de la punción seca sobre la función sensoriomotora y calidad de vida de pacientes con ictus en fase crónica

El estudio, titulado «Effects of dry needling on function, hypertonia and quality of life in chronic stroke: a randomized clinical trial«, publicado por la Dra. Calvo, supone un avance más en la investigación de los efectos de la punción seca en esta población, mostrando que no sólo resulta beneficiosa para el tratamiento de la espasticidad sino que se consiguen mejoras en la función sensoriomotora de muñeca y mano así como en la calidad de vida. Aunque el seguimiento de los resultados se limita a dos semanas, este estudio constituye un primer paso para seguir investigando sobre los efectos de la punción seca como técnica alternativa y/o complementaria a otras terapias farmacológicas como la infiltración de toxina botulínica.

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email